Guía de equipos gamer para todos los presupuestos (I).

Lonchafinismo Gamer: APU A10-5800K


En el 75% de las ocasiones en las que acudís a Informática Hellraiser para la configuración de vuestro PC, la petición gira en torno al mundo gaming y el uso del PC para juegos o aplicaciones gráficas de cierto rendimiento. Obviamente es un apartado que encarece el ordenador que queréis adquirir pero no tanto como se da por sentado en foros y centros especializados.


El equipo gamer de entrada que comercializa Informática Hellraiser es la APU de AMD A10-5800K, que bien configurada ofrece el suficiente rendimiento para jugarlo todo en definiciones aceptables (HD, HD Ready e incluso FullHD).



El equipo consta de los siguientes componentes:

APU AMD A10-5800K.
MSI A68HM-P33.
8 GB (4+4 en Dual Chanel) DDR3 G.Skil a 2400 MHz.
Caja Thea de Bmove.
Fuente de alimentación Bmove de 500W.
Regrabadora CD-DVD.
W.D SATA 3 a 7.200 rpm de 500 GB de capacidad.
S.O Windows 7 Ultimate 64 bit.





El precio de este pc, totalmente configurado y con el envío urgente 24h es de 315 € con impuestos incluidos.



De entrada, hay que comentar que este equipo adquiere naturaleza gamer realizando una configuración apropiada para ello. Es decir, la APU debe de reunir componentes adecuados y ser configurada en bios minuciosamente. Aunque sea un equipo de consumo muy contenido (según el eXtreme Power Supply Calculator su consumo medio es de 181W, con un pico máximo de 231W) la HD 7660D integrada de la APU ofrece un rendimiento más que aceptable, muy superior a gráficas discretas por PCIe, El único componente que yo añadiría a ese equipo para jugar sería un disipador de alto rendimiento, que para un micro de 100W de TDP no llega a los 12 euros de sobreprecio.




Una vez cargado el sistema operativo (después de comprobar que la versión bios es la más actual) y actualizado el mismo (el único controlador que le vamos a instalar en un principio es el de acceso a internet) procedemos a instalar los últimos drivers actualizados tanto del chipset como de la gráfica (necesario en ambos casos el Framework 4.5) y acudimos a la bios, donde le otorgamos dos de los ocho gigas de RAM a la GPU.




Pica sobre la imagen para agrandar.


Después, nos vamos al apartado de la bios donde nos permiten cambiar los valores de la CPU y la GPU y subimos ligeramente los 800 MHz con los que corre el reloj de la GPU hasta los 844 MHz, otorgándole un 6% más de frecuencia que posteriormente se notarán al exprimir a HD 7660D. También subimos la frecuencia de las pastillas RAM, en este caso hasta los 2133 MHz.



 (Ojo, no se recomienda realizar este paso si no estáis familiarizado con el OC en procesadores y gráficas)


Por experiencia con numerosas APUs Trinity como ésta ya ensambladas sé que la GPU alcanza con un buen disipador de aire los 950 MHz sin volverse inestable... pero la ganancia de esa subida en comparación con la obtenida a la ya realizada no merece la pena. En caso de querer subir más la frecuencia de la gráfica es aconsejable un buen disipador, no el de serie, y desactivar la función Turbo Core de la CPU, sin apurar la máxima frecuencia que alcanza ésta con el citado Turbo Core para suavizar la temperatura de la CPU.




Una vez realizado estos ajustes pasamos la prueba de rendimiento de windows 7 y nos entregará unos asombrosos 6,9 puntos sobre 7,9 posibles tanto en gráficos de escritorio como en gráficos para juegos. Unos valores que se acercan mucho al de una GT 740 de Nvidia con 2GB GDDR3 o una Radeon HD 6670 también de 2GB GDDR3.



Pica sobre la imagen para agrandar.


Son unos valores considerables que ya le otorgan condición de gamer de acceso a la HD 7660D de nuestra APU. Para que podáis comprobarlo con más detalle os subo la evaluación de rendimiento de una Asus GT 730 OC 2GB GDDR3 acompañada por un Athlon X4 860K con núcleos Kaveri y 16 GB de RAM a 1866 MHz.



Pica esta imagen para agrandar.


El ajuste de rendimiento que se le ha realizado a la GPU también arrastra al rendimiento de la CPU, que al compartir todos los recursos eleva su rendimiento bastante gracias al OpenCL y el OpenGL. Para que podáis comprobarlo vamos a irnos a las sintéticas del Passmark y comprobaremos el rendimiento de esta APU ligeramente "ocelada" con los valores de la genérica o la media de las numerosas muestras a las que se han sometido a esta APU anteriormente.





Una vez pasado el banco de pruebas del Passmark nos encontramos con la agradable sorpresa de que la CPU alcanza unos estupendos 5002 puntos passmark, y la CPU los 952 puntos. Valores muy superiores a los 4637 y 798 puntos respectivos de las medias de las muestras del banco del Passmark.



Pica sobre la imagen para agrandar.


Os dejo el enlace de la prueba subida al banco Passmark y las puntuaciones de las medias.






Y las medias:









¿Y cómo se traduce todo esto a la hora de jugar?, pues así:







Dos juegos pesados de última hornada perfectamente jugables, y con aceptables niveles en los filtros, en una definición de 1024p. No dudo de que esta APU podrá mover el GTA V en una resolución HD (720p) con soltura. Sin lugar a dudas un rendimiento gráfico extraordinario en un PC de poco más de 300 euros de coste.  


De todas formas, si sois jugones y pasáis un buen rato diario con los juegos de PC, no dudéis de preguntar por nuestras ofertas del momento. Os podéis llevar una sorpresa como comprar un potente Quad Core con una GTX 650 Ti Boost de 2GB GDDR5 (ésta con rendimiento ligeramente superior a una Play Station 4) o una HD 7770 por mucho menos de 400 euros como pasaría actualmente. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Review Athlon II X4 860K, "Bienvenido Mister Kaveri".

Pentium G4560. Un rey azul para la gama ¿baja?

Cómo reparar un ventilador de PC